Indicaciones:
La claritromicina está indicada en el tratamiento de las infecciones causadas por
microorganismos sensibles
Mecanismo de Acción:
Grupo farmacoterapéutico: antibiótico macrólido, código ATC: J01FA09.
La claritromicina ejerce su acción antibacteriana por interferir la síntesis de
proteínas en las bacterias sensibles ligándose a la subunidad 50S ribosomal.
La claritromicina es activa in vitro frente a cepas de bacterias y frente a aislados
clínicos:
Bacterias sensibles: Streptococcus agalactiae, Streptococcus pyogenes,
Streptococcus viridans, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Haemophilus parainfluenzae, Neisseria gonorrohea, Listeria monocytogenes,
Pasteurella multocida, Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae,
Helicobacter pylori, Campylobacter jejuni, Chlamydia trachomatis, Chlamydia
pneumoniae, Branhamella catarrhalis, Bordetella pertusis, Borrelia burgdorferi,
Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Peptococcus niger,
Propionibacterium acnes, Bacteroides melaninogenicus, complejo
Mycobacterium avium (MAC) que incluye Mycobacterium avium, Mycobacterium
intracellulare, Mycobacterium leprae, Mycobacterium kansasii, Mycobacterium
chenolae y Mycobacterium fortuitum.
Bacterias no sensibles: Enterobacteriaceae, Pseudomonas spp.
Datos in vitro indican que la claritromicina es especialmente activa frente
Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae.
La claritromicina es bactericida para Helicobacter pylori, presente en la mucosa
gástrica de la mayoría de los pacientes con úlcera duodenal o gastritis. La
actividad de la claritromicina frente a Helicobacter pylori es mayor a pH neutro
que a pH ácido.
Datos in vitro e in vivo (animales) demostraron que este antibiótico tiene una
actividad significativa frente a dos especies de micobacterias clínicamente
significativas: M. avium y M. leprae.
Posología:
Las dosis habituales recomendadas de claritromicina son:
Adultos y adolescentes de 12 a 18 años: una dosis de 250 mg, dos veces al día.
En infecciones más graves, la dosis puede incrementarse a 500 mg dos veces al
día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días.
Lactantes de más de 12 meses y niños de 2 a 11 años: la dosis recomendada de
claritromicina es de 7,5 mg/kg dos veces al día, hasta un máximo de 500 mg dos
veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 5 a 10 días dependiendo
del microorganismo y de la gravedad de la infección. En el caso de faringitis
estreptocócica será de 10 días en total.
Esta forma farmacéutica no es adecuada para la administración de dosis
inferiores a 250 mg ni para aquellos pacientes que tengan problemas en la
deglución
14 Comp. recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene:
Claritromicina………………………………................................................ 500 mg
Excipientes………………………………….…..........................................…….c.s.